Les quiero contar un poco sobre las características del HILO CHINO.
- COMPOSICIÓN: Generalmente es de polietileno o nylon, lo que le da una gran resistencia. Es fuerte y no se rompe tan facilmente.
- GROSOR: El grosor más apropiado para realizar pulseras y collares es de 0.8 mm a 1 mm.
- DURABILIDAD: A pesar de ser un hilo delgado, es bastante resistente. No se desgasta rapidamente y es ideal para hacer accesorios que se usan frecuentemente.
Les comparto también algunas TÉCNICAS para trabajarlo:
- MACRAMÉ: Es una de las técnicas más populares, en la que se realizan nudos para crear diseños con diferentes formas y tamaños.
- TEJIDO TRENZADO: Esta técnica permite trenzar varios hilos, generalmente de diferentes colores para crear pulseras o gargantillas.
- PIEZA BASE CON DIFERENTES INSUMOS: El hilo chino se puede combinar con diferentes cristales, piedras naturales, perlas o fornituras de plata.
Y por último, algunos consejos al usar el hilo chino.
- SELLADO DE EXTREMOS: Para evitar que el hilo se deshilache o se suelte, puedes sellar los extremos con un poco de fuego (con encendedor), esto funde ligeramente las fibras del hilo y las mantiene unidas. Te comparto a continuación un link donde podes ver diferentes formas de quemar el hilo chino (4 TIPS PARA QUEMAR HILO CHINO)
- REALIZAR UN BUEN NUDO: Si estas haciendo pulseras o gargantillas asegurate de hacerlos bien apretados.
- COMBINÁ CON OTROS MATERIALES: El hilo chino tiene la ventaja de ser muy versátil, y se puede combinar con diferentes tipos de materiales como plata, oro, acero dorado, cuero, nácares, entre otros; y darle un toque especial a tus diseños.